Entrevista al Director Cesar Manzano
Cesar Manzano, actor nacido en Caracas (Venezuela) y director de "Espejos" (su primer largometraje) cinta con fecha de estreno en nuestro país para el próximo mes de noviembre y quien ha sido reconocido con varios premios por sus dos cortometrajes "Un Día Cualquiera" y "Buenas Noches", nos ha concedido una entrevista donde el equipo de Cine Club Venezuela tuvo la oportunidad de preguntarle a cerca de esta tan esperada cinta. A continuación, la entrevista completa.
CCV: ¿Cómo define a su personaje Fernando en la cinta “Espejos”?
CM: Para mí es el personaje más peligroso en el marco de la reflexión ética que hace la película, ya que es el único que tiene lo que la gente llamaría “razones de peso” para hacer lo que hace.
CCV: ¿Podría hablarnos un poco acerca de la historia de este largometraje (“Espejos”)?
CM: Espejos es una mirada íntima a seis personajes que se ven atrapados dentro de sus máscaras. Es un viaje al mundo interior de estos personajes que podemos ser cualquiera de nosotros. No es una película en la que el público tendrá una cómoda posición contemplativa, sino más bien participativa. Como director busco plasmar el mundo sensorial de los personajes de la manera más fiel posible y ello implica, para el público, una posición más activa como espectador.
CCV: ¿Como manejo el largo proceso de filmación que tuvo la película?
CM: La verdad la duración del rodaje de Espejos fue normal. La complicación tuvo que ver con el hecho de que el rodaje fue modular, estuvo interrumpido por períodos de hasta un año debido a las intermitencias del financiamiento.
CCV: Sabemos que “Espejos” es su opera prima, como fue la experiencia de actuar y dirigir al mismo tiempo?. ¿Cual de las dos profesiones le apasiona mas?
CM: Yo disfruto actuar y dirigir por igual. Unir ambos roles (de director y actor) fue agotador y enriquecedor al mismo tiempo. A pesar de lo anterior, sí me lo pensaría dos veces antes de volver hacerlo en otro proyecto jejeje.
CCV: ¿Qué opinión nos puede dar de sus compañeros en la cinta, entre ellos Luis Fernandez, Claudia lagatta, Carlos Camacho, entre otros?
CM: Luis Fernández (Octavio) llegó al proyecto por Rossara Quintero, la productora y una gran amiga de mi vida, ella me convenció de enviarle el guión a Luis. Al principio me pareció una pérdida de tiempo porque creí que a Luis no le interesaría un proyecto de un desconocido que implicara tanto compromiso (por la naturaleza de su personaje), pero me equivoqué, a los pocos días de enviarle el guión nos llamó y concretamos su participación. Luis es un actor comprometido al extremo, muy determinado, muy específico, le gusta aportar. Fue muy enriquecedora la experiencia de dirigirlo.
A Claudia La Gatta (Arianna) le agradezco tanta confianza y entrega. Me sorprendió el talento que tiene, siento que con Espejos ha comenzado ha explotarlo con una mayor madurez cosa que se puede notar en sus últimos trabajos. Haberla conocido en este proyecto no solo me dio la satisfacción de cruzar camino con una gran actriz, sino que además hemos entablado una muy bonita amistad.
Carlos Camacho (Carlos) es un actor con el que me une una larga amistad, además que nos ha tocado sufrir juntos los embates de la inestabilidad de esta profesión. Él ha participado en muchos de los trabajos que he dirigido en TV. Siempre he disfrutado trabajar con él por su talento y disciplina. Esa familiaridad que nos une, hace que el trabajo en el set sea muy fluido y Espejos no fue una excepción.
Clarissa Sánchez (Virginia) también viene de mis trabajo de TV, siempre he sentido un dejo de orgullo por haberla descubierto en un casting para una serie que dirigí para Venevisión. Creo que en Espejos vemos el gran potencial de la carrera de esta gran actriz que además es bailarina profesional de tango (cosa que le ha añadido una impecable expresión corporal a sus trabajos). Además de su versatilidad, Clarissa tiene la particularidad de ser adorada por la cámara. No hay ángulo que le quede mal, le hizo muy fácil el trabajo a Junior González (director de fotografía).
Isabella Santodomingo (Esther) y Paola Rey (Inga) se unieron al proyecto cuando yo vivía en Bogotá, pensé que el tema de Espejos es tan universal que tenía sentido incorporar a gente de otros países, de hecho creo que eso es una clave para el desarrollo sustentable de la industria del cine latinoamericano, yo espero que Espejos sea uno de los primeros pasos en esa dirección. A ambas las conocí por la película y quedamos unidos por una genuina amistad, de hecho el esposo de Paola Rey, Juan Carlos Vargas, es nuestro productor asociado en Colombia ya que se rodaron algunas escenas allá.
CCV: En palabras de Ud. ¿cómo espera que sea la recepción del público venezolano en relación a este film?
CM: A pesar de lo universal del tema, Espejos es una película muy pertinente para la época que estamos viviendo en Venezuela. No me sorprendería que alrededor de esta película surja mucha polémica por la manera como se presentan los temas. Para mí la crisis venezolana es de carácter ético antes que política, social o económica, y de eso precisamente trata Espejos. Ojalá que el público venezolano pueda encontrar en esta película ese momento de reflexión y encuentro tan necesario en estos días, esa sería mi mayor satisfacción.
CCV: Para ud ¿Cuál considera que es la importancia de que “Espejos” haya sido producida mediante una colaboración Colombo-Venezolana?
CM: Para mí la única manera en que la industria del cine latinoamericano (sobre todo la zona del norte de Suramérica, Centroamérica y el caribe) evolucione y se haga estable y sustentable en el tiempo, pasa por la unión de los recursos y el personal de la región. Nosotros los latinoamericanos nos parecemos demasiado y es absurdo pensar que las fronteras nos distinguen. Desde el punto de vista comercial, la unión de nuestros mercados podría hacer la diferencia y por eso los contenidos deben tratarse respetando la condición implícita de pertenecer a una región completa y no solo a un país. Aquí creo que reside la magnitud del reto para nosotros los directores latinoamericanos.
CCV: En opinión de Ud, ¿que considera que debe mejorar el Cine Latinoamericano para engrandecer cada día más?
CM: Pienso que ese engrandecimiento se está dando espontáneamente. Existe una tendencia entre los jóvenes directores que se alejan del mal llamado concepto del “cine de autor” para buscar acercarse a los espectadores. Ahora queremos que el público nos entienda, nos escuche, queremos relacionarnos con él. En Venezuela hay muchos ejemplos, Alejandro Hidalgo, Miguel Ferrari, Héctor Palma, Marcel Rasquin, Hernan Jabes, Diego Velasco, etc.
CCV: Para despedirnos, ¿podría hablarnos un poco acerca de que sigue en la vida profesional de Cesar Manzano?.. ¿Nos adelanta alguna próxima película?
CM: Estoy escribiendo mi segundo largometraje y en octubre comienzo a dirigir la nueva telenovela que será producida por RCTV.
Entrevista Completa: Maria Gabriela Diaz
La hermosa y talentosa actriz, periodista y locutora Maria Gabriela Diaz, ha conversado con nosotros recientemente acerca de su actuacion en la pelicula "El Psiquiatra" cinta dirigida por Manuel Pifano.
CCV: ¿Cómo Describe a su personaje en la cinta “El
Psiquiatra”?
MGD: En la película el Psiquiatra
intrepreto al personaje de Adriana Méndez Contrera, hermana de Sofía (la víctima)
. Es un personaje clave en la vida de Sofía porque es su hermana mayor, amiga y
cómplice de cierta manera y durante toda la película trata siempre de
protegerla.
CCV: ¿Podría hablarnos un poco acerca de la historia
de este largometraje, partiendo de que cuenta una historia muy conocida por la
sociedad Venezolana?
MGD: El Psiquiatra es una película basada en un hecho lamentable y atroz de
la vida real. Es importante destacar que el largometraje da a conocer la
historia basada en la sentencia e
investigación del TSJ para el momento en que se investigo y se dio a conocer el
caso. Fue un asesinato que conmovió a todo el país ya que el Psiquiatra (Edmundo
Chirinos) era un miembro importante en la Sociedad de Medica del país , fue
fundador del colegio de Psicólogos de Venezuela , Ex rector de la UCV y hasta
candidato presidencial… Fue una persona con bastante poder y se aprovecho de
muchas maneras de sus pacientes que venían a buscar ayuda médica. Al asesinar a
una de sus pacientes , (Roxana Vargas) se hizo justicia de cierta manera ya que
se le juzgo y se mostraron muchas otras pruebas en videos y testimonios de
pacientes de las que el había abusado sexualmente. Luego de estar en la cárcel
se le dió casa por cárcel debido a su avanzada edad.
MGD: Trabajar en El Psiquiatra fue una experiencia grata para mi como actriz
, me permitió conocer el oficio del cine más de cerca y darme cuenta que realmente me gusta
muchísimo y que espero hacer muchas más películas. Manuel Pifano es un joven director con varios
proyectos por estrenarse y en el caso de El Psiquiatra es su cuarta película y
considero que fue una buena experiencia
trabajar con gente joven que tiene ganas de hacer cine en Venezuela y seguir
creciendo. Considero que siempre uno debe exigirse cada vez más para poder
mostrar mejores resultados para el público Venezolano.
CCV: En palabras de ud. ¿cómo espera que sea la
recepción del público venezolano en relación a este film?
MGD: Creo que es un tema delicado porque no es una comedia romántica ni una
película de acción sino un caso de la vida real y muy cercano a todos los
venezolanos por el hecho de que sucedió
en el país. Creo que va haber un público que le va a gustar conocer el
caso o ver como ocurrió a pesar que esto también es una percepción
cinematográfica y va haber otro público que seguramente no le va a gustar por
el tema o por la manera en que fue abordado. Sin duda es una película que esta
causando polémica porque siempre van a existir distintas opiniones sobre si fue
justo o no , si las actuaciones fueron cercanas a las reales o no… existen
muchas expectativas porque también existe el libro de una periodista muy
conocida que muchos leyeron…Lo importante es que el público conozca el caso y
que este abuso de poder, que sigue ocurriendo en algunas parte del país; haga
tomar conciencia de la fractura que hay en la sociedad en la que vivimos.
CCV: En opinión de María Gabriela, ¿que considera
que debe mejorar el Cine Venezolano para crecer cada día más?
MGD: Yo no soy quien para decir que seria lo correcto o no pero considero
que en Venezuela hay mucho talento; directores, actores, técnicos, de todo. Sin
embargo puedo decir que algo que debe mejorar son los guiones primero que nada.
Creo que un buen guión , con una buena estructura y con personajes que hagan el
viaje completo es lo principal. Es muy
fácil decirlo pero es bien complicado hacerlo y que funcione. Luego la parte
técnica es muy importante sin embargo
creo que poco a poco se ha ido mejorando esa área. La clave esta en prepararse y exigirnos más
como equipo y no subestimar nunca al espectador
para poder lograr un resultado final satisfactorio.
CCV: ¿A qué personalidad del Cine admira?
MGD: Uff muchas y de muchos lados… de mujeres me gusta mucho Meryl Streep ,
Cate Blanchett, Penelope Cruz, de hombres me encanta el trabajo de Jack
Nicholson, Gael García.
CCV: Sabemos que es una profesional polifacética,
¿Cuál de todas sus actividades le gusta mas?
MGD: Me apasiona la actuación, ha sido algo que he ido poco a poco
descubriendo gracias a buenos maestros que he tenido. Me gusta explorar y vivir
situaciones que no las haya experimentado en mi vida real. Me gusta poder hacerle sentir o conectar a
otros con situaciones, emociones que capaz no viven a diario, cuestionar y
reflexionar sobre lo que somos, queremos, hacemos. Mejor andar bien despierto
que dormido en la vida.
CCV: Para despedirnos, ¿podría hablarnos un poco
acerca de que sigue en la vida profesional de María
Gabriela Díaz?
MGD: Ahora estoy por estrenar en el Trasnocho Cultural en el mes de
noviembre “En el tiempo de las mariposas” de Julia Álvarez una adaptación de la
novela sobre las hermanas Mirabal durante la dictadura del General Trujillo en
Santo Domingo y nos dirige la maravillosa actriz de teatro y cine Hayde
Faverola. Interpreto a Dedé Mirabal la hermana que quedo viva después de la
horrible tragedia que les ocurrió a las otras tres hermanas. Espero puedan
acercarse a la temporada quienes estén en Caracas.
Entrevista Completa a Carlos Camacho, sobre "Espejos"
Carlos Camacho el talentoso actor quien da vida a Carlos Andrade (un Ginecólogo reconocido con
problemas de trastorno de sus impulsos) en la gran producción colombo-venezolana "Espejos", le ha brindado la oportunidad al equipo de Cine Club Venezuela de hablar con el un poco acerca de esta cinta y de los planes a futuros de este.
CCV:
¿Cómo define Carlos Camacho a su personaje en la cinta “Espejos”?
CC:
Mi
personaje se llama Carlos Andrade, es un Ginecólogo reconocido con problemas de
trastorno de sus impulsos. En definición para mi Carlos es una persona sin
ética y su vida aunque no lo parece es una vida triste y solitaria en donde se
ve refugiado en el juego hasta el punto de tocar fondo.
CCV:
¿Podría hablarnos un poco acerca de la historia de este largometraje
(“Espejos”)?
CC:
Espejos
es una película Coral o Multiprotagonica en donde todos sus personajes
atraviesan distintas situaciones que van a hacer que el espectador viva lo que
viven estos personaje. Espejos fue hecha no sólo para que la gente vaya a una
sala de cine a disfrutar una palicula de forma contemplativa sino que sus
historias están hechas para que el espectador sienta lo que les sucede a los
distintos personajes. Podría definirse como una película sensorial.
CCV:
Sabemos que “Espejos” es la opera prima de Cesar Manzano, como fue la
experiencia de trabajar de la mano de este gran Director?, ¿repetiría con él?
CC:
César
Manzano es un gran amigo desde hace ya varios años, he tenido la oportunidad de
trabajar a su lado en TV en muchas oportunidades y ahora en esta su ópera
prima, tengo el placer de encarnar a uno de los personajes protagónicos de la
historia.
Desde siempre y no por que sea mi amigo,
César me ha parecido el mejor Director
con el que he trabajado, me parece que es uno de esos pocos directores
que logran sacar el máximo de sus actores, sin forzarlos mucho. Y por supuesto
que trabajaría de nuevo con el.
CCV:
¿Qué opinion nos puede dar de sus compañeros en la cinta, entre ellos Luis
Fernandez y Claudia lagatta?
CC:
El
desarrollo de la historia de mi personaje fue directamente con Luis Fernández y
con Clarissa Sánchez, trabajar al lado de ellos dos fue muy cómodo gracias a su
profesionalismo, con Clarissa tuve la oportunidad de trabajar anteriormente en
TV donde nos hicimos amigos y trabajar a su lado siempre ha sido muy divertido,
nos reímos mucho, en lo que a mi respecta su performance es uno de los mejores
en la película, en cuanto a Luis
Fernández es la primera vez que actuamos juntos y fue una experiencia
agradable, me parece que Luis es un gran actor y merece mi respeto y como era
de esperarse su interpretación es increíble. Por los distintos tiempos y
lugares de rodaje de la película no tuve la oportunidad de trabajar con Claudia
La Gatta, pero al ver el trabajo final también me pareció al igual que todos
los actores que el desarrollo de su personaje es excelente.
CCV:
En palabras de Carlos Camacho ¿cómo espera que sea la recepción del público
venezolano en relación a este film?
CC:
Esta
película en mi opinión va a tocar por no decir a todos, a casi todos los que
tengan la oportunidad de verla. El mensaje de ESPEJOS no va dirigido a nadie en
particular pero si es una de esas películas un poco extrañas en donde todos nos
vamos a ver identificados en algo, por pequeño o grande que sea. Y por lo tanto
creo que será bien recibida por el espectador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc6ObC8lzFSnr84CEnWZYPVL55iiaZGNylehsW11r1DpCul8BEJhfI1XrgCA6mWTRlIPooj8Foiogtsqhs82Qu6yrr96qC8_UcGt3I87R8JH2S3BMEDu4Zc6n6MNFkw9aQbLtsYUPceg/s1600/image+(2).jpeg)
CC:
En
principio me parece que eso debería de hacerse más seguido, para mi es una
manera de internacionalizar las producciones, no es un secreto para nadie que
los paices que hacen cine a veces son muy celosos con sus productos y la
entrada de películas extranjeras es complicada, en cambio de esta forma se hace
más fácil penetrar esos mercados. Por otro lado se refrescan las pantallas con
la mezcla de talentos conocidos o por conocer de ambos países.
CCV:
En opinión de Carlos Camacho, ¿que considera que debe mejorar el Cine
Latinoamericano para engrandecer cada día más?
CC:
Yo
creo y de esto he hablado con muchas personas, que no sólo debemos encasillar
las producciones latinas en temas de violencia, drogas, secuestros, etc...
Aunque se que por ejemplo Venezuela ha
tenido mucho éxito en sus producciones fuera y dentro del país, como por
ejemplo Azul y no tan Rosa que gano los Goya o Papita Maní tostón que se que es
la más taquillera de la historia de ese país o también Libertador que esta
nominada a los Óscar, la mayoría del cine independiente en Latinoamérica le
apuesta a eso géneros violentos, y es ahí cuando me pregunto si ya se acabó la
creatividad para poder hacer proyectos fantasiosos que despierten la
imaginación de los niños y en donde nosotros los adultos también dejemos que
vuele ese niño que aún exsite dentro de nostros, y me refiero a producciones
como EL LABERINTO DEL FAUNO, SÚPER OCHO, película de hace años como ET, como
THE GOONIES, STAND BY ME(CUENTA CONMIGO), y otras muchas que hacen que al salir
del cine uno como adulto desee volver a ser niño, creo que la gente o mejor dicho
los cineastas le apuestan a lo comercial y no se arriesgan a probar cosas de
ese estilo que les nombre. Esa creería en mi humilde opinión que es una cosa
que deberíamos cambiar, nosotros los latinos podemos hacer producciones como
esas que que ya cite con excelente calidad sin envidiar a nadie.
CCV:
¿A qué personalidad del Cine admira?
CC:
Bueno
son muchos realmente pero dentro de los que más sigo y tomo como ejemplo están
Al Pacino, Meryl Streep, Robert Downey jr, Matt Damon, Will Smith entre algunos
otros muchos jeje.
CCV:
Para despedirnos, ¿podría hablarnos un poco acerca de que sigue en la vida
profesional de Carlos Camacho?
CC:
Bueno
por ahora estoy en espera de respuesta de un par de proyectos en TV aqui en
Colombia.
A partir de Octubre y por un tiempo voy
a estar radicado en Venezuela, en principio por todo lo que tiene que ver con
Espejos y viendo a ver que puertas se abren por alla, pero la razón principal
de radicarme de nuevo en Venezuela por una temporada medianamente larga es por
el nacimiento de mi hija Renata, mi esposa y yo queremos que sea Venezolana y
vamos a estar dedicándole todo de nostros a mi Bebita.
Entrevista Completa a Fabian Moreno, Salvador en Tres Bellezas
El talentoso actor Fabian Moreno, quien interpreta a Salvador en Tres Bellezas cinta dirigida por Carlos Montero (estrenada próximamente en las salas del país), le ha concedido una entrevista exclusiva al equipo de Cine Club Venezuela donde ha conversado sobre su personaje en dicha cinta y un poco sobre proyectos futuros.
CCV: ¿Cómo describe a Salvador, su personaje en Tres
Bellezas?
FM: Salvador representa el
“equilibrio” dentro de una familia inestable emocionalmente por la ambición de
una madre, quien quiere lograr un sueño personal frustrado en una de sus hijas.
Además, es muy sentimental, noble y fácilmente manipulable por su madre, a
quien desea ver feliz.
Salvador es
capaz de cualquier cosa por consentir los deseos de su familia, para verla
unida, y es ahí donde cae en el desequilibrio emocional que caracteriza a la
familia.
CCV: ¿Se identifica con su personaje?
FM: No mucho, este personaje
es algo opuesto a lo que es Fabián Moreno. Sin embargo, creo que la nobleza y
el deseo de ver a su familia unida y feliz es una de las cosas que más me
identifica con Salvador.
CCV: Debido a lo que representan los concursos de belleza en el país, ¿Qué
mensaje dejara el film en la sociedad Venezolana?
FM: Yo defino “Tres
Bellezas” como una película crudamente real. No es secreto para nadie, la
ambición de tener una reina de belleza en una familia venezolana. Por eso, yo
creo que esta película muestra una realidad que todos conocemos y que va a
generar mucha discusión y preguntas, más que dar respuestas.
Sin embargo,
“Tres Bellezas”, no está pensada para dar un sermón a la sociedad, más bien busca
crear conciencia. No se juzga ninguna de las decisiones que toman las personas
que participan en este tipo de concursos, pero se busca educarla y
concientizarla a los límites a los que debe llegar.
CCV: ¿Hasta dónde es capaz de llegar una
madre en su obsesión por tener una reina de belleza en su familia?
FM: Hasta consecuencias
inimaginables. Esto es algo que mostrará “Tres Bellezas”, ese nivel de ambición
que puede resultar destructivo para una familia. Una vez que vean la película,
esta pregunta se responderá muchísimo mejor que lo que yo pueda decir.
CCV: ¿Considera que tres bellezas tendrá éxito en taquilla por el contenido
social o por su contenido sátiro-cómico?
FM: “Tres Bellezas” es una
película que usa el humor negro para mostrar una cruda realidad. Yo creo que
ambos aspectos engranan perfecto para el éxito del proyecto. Porque como te
decía antes, el contenido social, a pesar de ser femenino, todo el mundo lo
conoce. Las personas se reúnen a ver el principal concurso de belleza del país;
y al día siguiente, todos lo comentan en sus trabajos, con sus amigos, en el
autobús… Y además, hacen chistes del concurso, haya cumplido o no las
expectativas; entonces, yo creo que lo sátiro-cómico encaja perfecto en el
contenido de esta película.
CCV: ¿Cómo fue trabajar de la mano del Director Carlos Montero y con el
grupo joven de protagonistas como Josette Vidal y Georgina Palacios?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDfzh0g_llwSwfPEv-_lRCD7ifFKHS_LsruUvDjREbNVC20pUJL8gw4utenG54VaV2nzU5QE6eAak8wUrUP45TJFuhkVMa-t-CRw_gIrT65NDdWwZYvs0eEqz1tEce1gg4YRhMiz-3sA/s1600/10247343_1422455031347694_8201437099432578152_n.jpg)
Con Josette,
pasó algo sumamente curioso, al igual que con Fabiola Arace, creamos un vínculo
tan fuerte de hermanos, que sin estar en rodaje accionábamos como hermanos, manteníamos
esa relación y la seguimos manteniendo. En escena, nos hablábamos con la
mirada, era impresionante el nivel con el que nos relacionamos. Trabajar con ellas fue una bendición.
Y con Georgina,
a pesar de no coincidir mucho en escena, también fue comodísimo. Ella tiene un
ángel que transmite muchísima paz y hace que todo fluya cómodo; además de su
talento, que es sumamente evidente.
CCV: ¿Cómo considera que ha sido el apoyo al Cine Venezolano, en esta nueva
etapa del séptimo arte Venezolano?; apropósito del próximo estreno de la cinta
donde participa.
FM: Es claro el gran
crecimiento que está logrando el cine venezolano en los últimos tiempos y, en
parte, es gracias al apoyo que se le da. Las personas están sedientas de buen
cine en Venezuela, y los últimos resultados han conllevado a aumentar el
interés por el séptimo arte. Mientras se siga trabajando con calidad y con
talento, el apoyo seguirá aumentando cada vez más.
CCV: ¿A qué personalidad del Cine admira?
FM: Cuando escucho esa
pregunta, la primera persona que se me viene a la cabeza es Meryl Streep. Ella
es mágica. Siempre digo que ella no puede ser un ser humano, ella es de otra
especie, o de otro planeta; pero es superior a todos.
También, admiro
muchísimo a Leonardo Di Caprio. Tiene ese don de interpretar cada personaje que
no se parece a ningún otro que haya interpretado anteriormente, y así como
puede hacer de joven, puede hacer de más adulto y siempre es impecable.
CCV: Por último, ¿Qué Proyectos a futuro tiene en mente, o cuales se encuentra
participando?
FM: Ahora estoy viviendo en Madrid, estudiando y viviendo otras experiencias. Ya he realizado varios cortos por acá, y ando en busca de nuevas oportunidades en España. Aunque Venezuela siempre me mantiene la puerta abierta y me seduce.
Entrevista completa con Juanita Arias (Amores Peligrosos)
CCV: ¿Cómo describe Juanita Arias su personaje en la cinta “Amores Peligrosos”?
JA: Sofia es una mujer lanzada , arrasadora, alegre, curiosa , le encanta el baile, la fiesta y es realmente ambiciosa.
CCV: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Antonio Dorado?, ¿repetiría con él?
JA: Antonio es una persona que le gusta hacer las cosas bien sin importar el tiempo y el esfuerzo. El puso su confianza en mi y yo en él , y siento que ninguno se sintió defraudado al ver el resultado. Estaría dispuesta a repetir, pues siento que en ningún momento dejo de cuidar mi trabajo ni mi imagen.
CCV: Para Juanita Arias, ¿Cuál es la importancia de que “Amores Peligrosos” haya sido producida mediante una colaboración Colombo-Venezolana?
CCV: Tras el reciente estreno de la cinta “Amores Peligrosos” en las principales salas de cine Venezolano, ¿Cómo espera la aceptación del público venezolano, en relación a esta cinta?
JA: Espero que vean que no es solo una película que trata de narcotráfico , es mas la vida de una niña que se deja llevar por sus ¨amores peligrosos¨ y sin darse cuenta llega al abismo. Es una película con mucha música y sabor Colombiano , espero que puedan llegar a esa conclusión de que el dinero fácil o una posición social de inmediato no es siempre la mejor opción y que probablemente esa mujer al final terminara triste y vacía.
JA: Mi madre ha sido una persona que me ha apoyado desde el primer momento , me ha ensenado a leer y saber no solo de mi profesión. Desde chiquita me llevaba a sus grabaciones y a pesar de que desde los 7 anos sabia que quería ser actrices pienso que haber estado en ese mundo desde pequeña influyo mi gusto por ese mundo.
CCV: Tras su participación en diferentes producciones de Hollywood, ¿Qué considera Juanita Arias que debe mejorar el Cine Latinoamericano para engrandecer cada día mas?
JA: Es difícil para mi responder esa pregunta pues , siento que hemos ido mejorando como ya lo menciones , pero tal vez la gente confía mas en el cine Estadunidense y nos falta innovar en la temática de las películas. También siento que estamos en desventaja un poco por el dinero y recursos que a veces quisiéramos que fueran mucho más altos y poder cambiar la imaginen que tiene la gente del cine latinoamericano.
CCV: ¿Qué significo para Juanita Arias haber compartido escenas junto a Will Smith en “Men en in Black 3”?
JA: Fue una experiencia para nunca olvidar, fue un abre bocas de donde quiero llegar y un orgullo para mí haber podido ser parte de esa película así haya sido de extra. Me mostro otro mundo, por el cual estoy trabajando duro para poder alcanzar. Will Smith es una persona muy tranquila y me gusta ver que todavía quedan personas que no se dejan distorsionar por la fama.
CCV: Sabemos que Juanita Arias además de ser actriz de cine y televisión, también es modelo, ¿Con cuál faceta se siente más cómoda?
JA: Sin duda el modelaje me gusta , pero la actuación es mi pasión ,es lo que me hace sentir viva y a lo que me quiero dedicar el resto de mi vida .
CCV: ¿A qué personalidad del Cine admira?
JA: Meryl Streep es una mujer multifacética, admiro la forma en que vive y trasmite sus personajes.
CCV: ¿Cuáles son los proyectos futuros de Juanita Arias en su vida profesional?
JA: Estoy en un momento muy importante para mi carrera , acabo de llegar de hacer una serie en Telemundo , de abrir otro mercado , pero también de haber estado en los Ángeles y ver el camino hacia mis sueños mucho mas claro. Tengo ya un manager y una agencia que quiere trabajar conmigo y están con las mismas ganas de sacarme adelante que yo. Se vienen grandes retos en mi vida actoral.
Entrevista Exclusiva con Arlette Torres sobre Liz en Septiembre y sus proyectos
Arlette Torres, polifacetica actriz Venezolana, nos ha concedido una pequeña entrevista sobre sus proyectos y participaciones en Azul y No tan Rosa, Los Secretos de Lucia, y Liz en Septiembre proxima a estrenarse en los cines Venezolanos, esto fue todo lo que nos conto:
CCV: Cuéntenos qué significó para usted participar en una película
venezolana, como lo fue “Azul y No Tan Rosa”, cuya trama principal se baso en
un tema que muchos consideran Tabu.
AT: Para mí ha significado mucho. Desde toda la humildad, siento que
hemos aportado un granito de arena en aras de que comprendamos que es inaudito
que la orientación e identidad sexual de una persona sean motivo para su
discriminación en la sociedad. Cada uno tenemos derecho a elegir lo que nos gusta
o no, lo que queremos o no en esta vida. Todo es cuestión de gustos y de
aceptar que, como individuos, todos somos distintos entre sí; que no tiene por
qué gustarme lo mismo que le gusta al otro. No es esto, sino los valores de
cada persona lo que nos hace mejores o peores.
Y nuestro derecho a elegir no sólo debe ser respetado, sino también
entendido como parte de lo cotidiano en una sociedad civilizada y moderna.
CCV: ¿Qué significado le da Ud. al Goya que obtuvo “Azul y No Tan Rosa”
por “Mejor Película Iberoamericana 2014”?
AT: Creo que ganar un premio tan importante, por una parte nos impulsa
a esforzarnos para hacer cada vez mejores películas, porque el que se nos
reconozca no sólo en nuestro país sino en otras latitudes es un indicio de que
estamos yendo por buen camino. Por otra parte, nos da la posibilidad de que
nuestro trabajo trascienda fronteras y que el resto del mundo se interese por
nuestra cinematografía, por el indudable talento artístico y técnico con el que
contamos, para futuras coproducciones, por ejemplo.
CCV: “Liz en Septiembre” es su próximo estreno en Venezuela, ¿Cómo cree
que recibirá el público Venezolano la cinta?
AT: Fina Torres es una directora que donde pone su mano, deja huella.
Para muestra, varios botones: “Oriana”, “Mecánicas Celestes”, “Woman on top”,
“Habana Eva”… No tengo ninguna duda de que el público va a recibir nuestra
película con mucha emoción. Para mí, la calidad técnica de la película es
impecable: una fotografía y escenarios espectaculares. Está rodada en su totalidad
en territorio venezolano: Morrocoy, Todasana, La Sabana y Caracas. Por otra
parte y sin que suene prepotente, por
favor, creo que cuenta con un elenco de sueño:
la gran Elba Escobar, Mimí Lazo, Patricia Velásquez, Eloísa Maturén,
Danay García, María Luisa Flores, Karina Velásquez, Sheila Monterola, Marcos
Moreno, Luis Gerónimo Abreu, Martín Brassesco y una servidora. Me siento orgullosa y feliz de poder ser
parte de una producción tan importante. “Liz en septiembre” es una película
hermosa, que habla del amor, de la libertad para elegir cómo vivir, cómo morir;
es una historia hecha con el corazón, pero desde la picardía y la magia que
tanto caracterizan a Fina y a la mujer venezolana. Es eso lo que allí está plasmado. Una vez me
preguntaron: ¿qué género cinematográfico es “Liz en septiembre” y yo respondí: “es
una película de Fina Torres”.
CCV: ¿Cómo describe a su personaje en “Liz en septiembre”?
![Enlace permanente de imagen incrustada](https://pbs.twimg.com/media/BtfnSn-CYAAq5PS.jpg:large)
CCV: Háblenos un poco acerca de tu participación en la telenovela
venezolana “Los Secretos de Lucia”
AT:
En “Los secretos de Lucía” interpreto a Princesa, un personaje muy
peculiar. Es una mala que va de buena, y utiliza esa estrategia para poder
ejecutar sus planes. Tiene un hermano, “El Tigre”, interpretado por el actor Carlos
Arráiz y prácticamente se tienen sólo el uno al otro. Aunque Princesa forma
parte del clan de “los malos” de la
trama, estoy segura de que en algunos momentos el espectador va a empatizar con
ella. El rodaje fue intenso. Más que una telenovela, viene a ser lo que los
colombianos bien hacen en llamar “seriela”. En este caso se trata de una serie
de acción que mantiene base y estructura de telenovela, con lo cual requiere
muchos registros interpretativos por parte de los actores y actrices. Tuvimos
incluso un entrenador físico que nos coreografiaba las escenas que demandaban
mayores esfuerzos físicos. Asimismo también un coach actoral para trabajar un “acento neutro”, dado el elenco
internacional con el que contamos. La
experiencia de trabajar en una serie de tan alta factura, hecha en Venezuela, para
mí ha sido muy importante. Tenía mucho tiempo sin hacer televisión en mi país y
me he llevado una muy grata sorpresa al saber que contamos con un equipo
técnico en condiciones y buenos profesionales para este tipo de producciones. Fue
una linda experiencia poder compartir con gente tan talentosa, trabajadora y
tan buenos compañeros.
CCV: ¿Cómo evalúa la evolución que ha tenido el cine Venezolano?
AT: Pienso que estamos en un momento
histórico muy importante para la cinematografía venezolana, como consecuencia
de los más de cien años de historia de cine en nuestro país. Los logros de hoy
son producto de la labor de todos los cineastas que han trabajado duro durante
todos estos años. Ahora han sido “Pelo Malo”, con la Concha de Oro en San
Sebastián y “Azul y no tan rosa” con el Goya a la Mejor Película
Iberoamericana; pero asimismo, en 1984 “Oriana” se lleva la Cámara de Oro en
Cannes y “Araya” el Premio de la Crítica también en Cannes en 1959, sólo por
citar un par de ejemplos. Todo ello por supuesto, acompañado del hecho de que
en el año 2005 se aprobara finalmente la Ley de Cinematografía Nacional -cuya
redacción se venía trabajando años antes- que ampara y hace posible que en
Venezuela se realicen tantas películas anualmente. Se trata de una base legal y
sólida para continuar la senda. Creo que hemos tenido muy buenas rachas de cine
en varios momentos puntuales: en la
década de los ochenta por ejemplo; pero poca pericia en campos tan importantes
como la distribución y promoción, que desde mi punto de vista es fundamental en
el proceso de vida de una película. Creo que ha habido una evolución muy
importante, pero me parecería arriesgado e incluso soberbio hablar de una
industria de cine en nuestro país. Vamos por muy buen camino, pero aún nos
falta mucho por recorrer.
CCV: Es Ud. una polifacética Actriz, ¿Cual es su Ámbito preferido: Cine,
Teatro o Tv?
CCV: Ya para concluir ¿Qué sigue en la vida artística de Arlette Torres?
AT: ¿Proyectos en vista? Ahora estoy
pasando una temporada en España, lugar que desde hace unos años alterno con
Caracas como mi centro de operaciones, a sabiendas de que si recibo una
propuesta de trabajo interesante, me muevo a donde me
soliciten a la velocidad de un rayo. Está siendo un muy buen año (¡toco
madera!): después de terminar mi trabajo en la primera temporada de la serie
española “Ciega a Citas”, me encuentro ahora en Málaga, con una temporada de
teatro en el MicroTeatro; también se viene muy pronto el estreno de “Liz en
septiembre” y un proyecto
cinematográfico sobre el cual aún prefiero no dar mayores detalles. ¿Qué sigue
en mi vida artística? Seguir jugando y aprendiendo. Y por supuesto, disfrutar
de todo lo bueno que está por venir.
Si quieres ver a Arlette en Liz en septiembre, no dejes de ver el trailer de la cinta que te presentamos a continuación:
Si quieres ver a Arlette en Liz en septiembre, no dejes de ver el trailer de la cinta que te presentamos a continuación:
¡Exclusiva! Entrevista Completa a Fabiola Arace, Carolina en Tres Bellezas
La joven venezolana y talentosa actriz de cine y teatro Fabiola Arace, nos ha concedido una entrevista, mediante la cual el equipo de Cine Club Venezuela ha tenido la oportunidad de preguntarle un poco acerca de su participacion en el film venezolano "3 Bellezas" dirigida por Carlos Montero y que llegara a las salas de cine nacional a mediados del presente año, asi como tambien la talentosa actriz nos hablo un poco acerca de sus próximos proyectos.
CCV: ¿Cómo describe a Carolina, su personaje en Tres Bellezas?
CCV: ¿Cómo describe a Carolina, su personaje en Tres Bellezas?
FA:
Carolina es un personaje maravilloso. Es una chica tímida y conservadora, pero
a su vez encantadora y decidida. Durante la mayor parte de su vida se encuentra
resguardada bajo los lineamientos de su madre, y en parte se siente cómoda con
ese estilo de vida, hasta que llega un momento en el cual rompe las reglas y
decide mostrarse tal cual es.
Para mi
fue un proceso enriquecedor. Descubrí muchísimas cosas construyendo al
personaje, muchas de las cuales aún conservo en mi vida como actriz.
Carolina
es un personaje que van a adorar.
CCV: ¿Se identifica con su personaje?
FA: La
verdad es que no me identifico mucho con mi personaje a excepción de que
Carolina, a partir de ciertas circunstancias, demuestra ser una mujer muy
decidida lo que la lleva a elegir caminos que representen su satisfacción
propia. Y Fabiola definitivamente es así. Me considero una persona que busca
siempre la felicidad bajo sus propias decisiones.
CCV: ¿Es deseo de Carolina ser parte de un concurso de belleza o
solo lo hace por la obsesión de su madre?
FA: Definitivamente lo hace por la obsesión de su madre. Siente que complaciéndola,
finalmente, logrará verla feliz.
CCV: Teniendo en cuenta lo que representa los concursos de
belleza en el país, ¿Qué mensaje dejara el film en la sociedad Venezolana?
FA: Esta
película es una ventana a todo lo que sucede detrás de los concursos de
belleza, en especial, de las concursantes, sus familias y el modo de vida que
adoptan después de estar seleccionadas para participar.
Con el
toque de tragicomedia, Tres Bellezas quiere reflejar una realidad que pocos
conocen. Es un mensaje de refllexión para nuestra sociedad y sus cánones tan
marcados de belleza y por supuesto para todos aquellos padres que quieren
realizarse a través de sus hijos.
CCV: ¿Hasta dónde es capaz de llegar una madre en su obsesión por tener una reina de belleza en su familia?
FA: Tomando en cuenta nuestro proceso de investigación para la elaboración del
personaje, digo con toda propiedad que hay madres que son capaces de lo que sea
por conseguir una reina de belleza en la familia, muchas veces ocasionando la
destrucción de la misma. Hay madres que no concientizan el hecho de que cada
persona tiene aspiraciones propias y pretenden realizar, a través de sus hijos,
sus más grandes deseos. En este caso, ser reinas de belleza. Alcanzar la
perfección.
CCV: ¿Considera que tres bellezas tendrá éxito en taquilla por
el contenido social o por su contenido sátiro-cómico?
FA: Definitivamente por el contenido social. Carlos Caridad emplea herramientas
maravillosas para lograr que a través de la sátira se cuele un mensaje
importante, que estoy segura que dará de que hablar en la sociedad venezolana
tomando en cuenta el culto que existe a los concursos de belleza.
CCV: ¿Le habría gustado participar en el Miss Venezuela o algún
concurso similar?
FA: Jajaja, la verdad es que nunca me vi interesada pero a través de una propuesta
estuve a punto de participar en el Miss Venezuela 2012. Me eché para atrás
porque, pesando 57 kilos, debía rebajar unos 4 kilos más y ya no aguantaba la
dieta. El concurso implicaba operaciones, dietas, cambios de look, y eso no era
lo que tenía en mis planes. Meses después quedo seleccionada en el elenco de
Tres Bellezas. Creo que no concursar fue una señal del destino.
CCV: ¿Cómo fue trabajar de la mano del Director Carlos Montero y
con el grupo joven de protagonistas como Josette Vidal y Fabián Moreno?
FA: Fue
una experiencia maravillosa, absolutamente. Carlos Caridad fue un guía
estupendo durante el proceso y hasta el día de hoy considero que es uno de los
mejores directores con quien he trabajado, ya que es un hombre que sabe lo que
quiere, pero te permite crear, explorar y sobretodo, disfrutar de lo que estas
haciendo.
Lo mismo
me sucedió con Josette, Fabián y por supuesto Diana Peñalver que hace el papel
de Perla, nuestra madre. Son actores grandiosos, con una disposición estupenda
para trabajar y ayudar. Incluso hoy en día el vínculo entre todos se mantiene,
somos excelentes amigos y nos seguimos llamando 'hermano, hermana, madre'.
Les estoy
muy agradecida.
CCV: ¿Cómo considera que ha sido el apoyo al Cine Venezolano, en
esta nueva etapa del séptimo arte Venezolano?; apropósito del próximo estreno
de la cinta donde participa.
FA: Me
parece que el cine venezolano está tomando matices grandiosos que hacen que el
público se siente agradecido y entretenido, por ende el apoyo y el
reconocimiento es cada vez mayor. El cine en este país ha crecido y ha
permitido que nuevos talentos muestren sus propuestas lo cual ha generado un
éxito. Yo soy participe de que el talento emergente y las ideas novedosas serán
siempre el punto de apoyo fundamental para el crecimiento, no sólo del séptimo
arte, sino de todas las ramas artísticas habidas y por haber.
CCV: ¿A qué personalidad del Cine admira?
FA: A Edgar Ramírez. Es un venezolano visionario y talentosisimo, y eso me parece admirable. Él me inspira.
CCV: Por último, Sabemos
que próximamente estrenara obra de Teatro, es lo suyo las tablas o ¿le gustaría
incursionar en otras ramas como televisión o animación?. Que otros proyectos
tiene en mente
FA: Me
encantaría poder incursionar en la TV, actuando. Por ahora estoy a punto de
estrenar No Exit en la Sala Rajatabla con el grupo La Salamandra y muy pronto
estrenaré el musical, Asia y el lejano oriente bajo la dirección de Javier Vidal.
Hacer teatro es parte de mi vida, llevo 10 años siendo una actriz en constante
crecimiento, pero después de haber probado la experiencia en cine no quiero
parar. Quisiera continuar con los cortos o los largometrájes y seguirme
nutriendo de todo lo que el séptimo arte tiene para ofrecer.
Fabiola Arace en "3 Bellezas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario